top of page
  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

¿Cómo cuidar tu cuerpo y evitar lesiones?

Actualizado: 8 may 2023


No es normal sentirse adolorido todo el tiempo, sentir el “algo” en tus rodillas, espalda o cualquier otro lugar del cuerpo. Oír el crujido, sentir el ardor o estar constantemente con alguna molestia sin duda es algo que se debe revisar.






Es verdad que luego de un entrenamiento intenso podemos llegar a sentir dolor muscular normal dependiendo de cada persona, sin embargo, el dicho “sino duele no sirve” no es para nada de todo cierto. Trabajar desde la conciencia siempre dará excelentes resultados, muchos más que matarte haciendo 100 repeticiones de manera incorrecta.


¿Cómo diferenciar un dolor de trabajo a un dolor de lesión?


Bueno, partamos del punto en el que un trabajo donde llevas el cuerpo al límite, al fallo, podrá causar molestias “normales” por un día o dos y deveras poder moverte para hacer tu vida cotidiana, a diferencia de un dolor donde se presentan lesiones que te incapacitará a hacer tus actividades diarias. Muchas veces cometemos el error de normalizar y no poner atención en las pequeñas cosas que con la conciencia debida y a tiempo pueden llegar a cambiar un panorama drástico.


Pero, ¿cómo cuidar tu cuerpo de que esto suceda? Sin fin de tips o consejos han salido para evitar lesiones, sin embargo, en la práctica hemos observado que éstos son algunos de los que más pueden ayudarte:


Escoge una actividad adecuada para ti y tu cuerpo: No sólo algo que te guste o esté moda, sino algo que te haga bien. Si eres una persona que presenta molestias en espalda o rodillas de manera crónica lo recomendable es hacer ejercicios que no lastimen más: crossfit, cargar peso en exceso, o correr distancias extremadamente largas podría no ser lo adecuado. Natación, Pilates, Gyrotonics, podrían ser una mejor opción. Pero siempre el médico tiene la última palabra y todo dependerá de tu diagnostico.


Siempre mantente hidratado: Una básica para aquellos deportistas de bajo, medio o alto rendimiento. Si no tenemos suficiente líquido en el cuerpo, las funciones esenciales como la circulación de la sangre no se realizan adecuadamente y los órganos no reciben los nutrientes necesarios, de modo que su rendimiento será menos eficiente.


Descargas musculares: tu cuerpo necesitará ayuda para soltar todo el ácido láctico que produce, por eso es importante darle también un respiro y ayudarlo sobre todo cuando tu entrenamiento es muy intenso. Con esto podrás acelerar la recuperación post entrenamiento y mejorar tu rendimiento.


Ante la primera molestia acude a un especialista: NO te automediques, consulta con tu médico en el deporte que sabrá darte las herramientas para poder salir adelante y no necesariamente parar por completo tu actividad. Recuerda que ellos pueden realizar protocolo de prevención que te permita llevar tu entrenamiento de una mejor manera.

Calentamiento y Estiramiento en tu práctica: Esta parte es de vital para evitar lesiones y contracturas, tan importante como toda la actividad que realices, llega siempre a tus entrenamientos con tiempo suficiente para poder realizarlo y jamás salgas de él sin estirar.



Escucha tú cuerpo: Saber escuchar lo que él cuerpo nos pide es clave, nunca deberíamos ir en contra de eso, DESCANSO, HORAS DE CALIDAD EN EL SUEÑO Y ALIMENTACIÓN QUE TENGA COHERENCIA CON TU ESTILO DE VIDA no son negociables para garantizarte el éxito en tu práctica y mantener el cuidado de tu herramienta.



Recuerda siempre decirle a tu coach ó entrenador personal cuales con tus lesiones, necesidades y objetivos, mientras más te cuides y trabajes de manera consiente mejor y mas tiempo podrás utilizar tu cuerpo como herramienta.



Algunos de nuestros médicos y fisios recomendados son:


  • Fisio & Health Campeche

LFT. Zuly Díaz y Vanessa Luciano


  • CENFIS

LFT. Jorge Sosa


  • Activamed

Dr. Alberto Pacheco


  • Winhealth

Dr. Alberto Alcocer Gamboa



Commentaires


  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook

© 2023 Balance Fitness

bottom of page